Biblioteca Británica Desvela Coleccion Obscena

El mundo del arte y la cultura a menudo refleja las normas sociales y los valores de una época. En este sentido, la pornografía del siglo XVIII ofrece una ventana fascinante al pensamiento y las prácticas sexuales de esa era. La British Library, con su vasta colección histórica, ha digitalizado recientemente 2.500 volúmenes de su colección "Private Case", que contienen obras consideradas obscenas entre 1658 y 1940. Esta iniciativa permite a los investigadores y al público en general explorar un aspecto poco conocido de la historia sexual humana.
Este artículo se adentra en el contenido de esta colección, examinando las obras más destacadas, las perspectivas masculinas que predominan en ellas y la evolución del acceso a este tipo de material a lo largo del tiempo.
La colección "Private Case"
La colección "Private Case" de la British Library es un tesoro histórico que alberga una selección de libros considerados obscenos durante el período comprendido entre 1658 y 1940. Estos volúmenes, cuidadosamente conservados por décadas, ofrecen una mirada sin precedentes a las normas sociales y las actitudes hacia la sexualidad en diferentes épocas. La colección abarca una amplia gama de géneros, desde novelas eróticas hasta tratados sobre anatomía y fisiología sexual.
La British Library decidió digitalizar estos libros para hacerlos accesibles a un público más amplio, permitiendo así a investigadores e interesados explorar este material histórico sin necesidad de acudir físicamente a la biblioteca. Esta iniciativa ha generado gran interés en el mundo académico y cultural, ya que ofrece una oportunidad única para comprender mejor las complejidades del pensamiento sexual a lo largo del tiempo.
La digitalización de "Private Case" también representa un paso importante hacia la democratización del acceso al conocimiento histórico. Al hacer estos libros disponibles online, la British Library rompe con las barreras físicas y económicas que antes impedían el acceso a este tipo de material para muchos investigadores y estudiantes.
Contenido obsceno
El contenido de los libros de "Private Case" varía ampliamente, pero en general se caracteriza por su naturaleza explícita y desafiante a las normas sociales de la época. Algunas obras presentan escenas sexuales detalladas, mientras que otras exploran temas como la masturbación, el lesbianismo y la prostitución.
Es importante destacar que el concepto de "obscenidad" es subjetivo y varía según el contexto histórico y cultural. Lo que se consideraba obsceno en el siglo XVIII puede no serlo hoy en día, y viceversa. Sin embargo, los libros de "Private Case" reflejan las normas sociales y las expectativas sexuales de su época, ofreciendo una visión fascinante del pensamiento sexual humano a lo largo del tiempo.
La British Library ha tomado precauciones para garantizar que el acceso a estos materiales sea responsable y ético. Los volúmenes digitalizados están disponibles solo para usuarios registrados y se han implementado medidas para proteger la privacidad de los investigadores.
Obras destacadas
Entre las obras más destacadas de "Private Case" se encuentra "Fanny Hill", una novela erótica publicada en 1748 por John Cleland. Esta obra, considerada una de las primeras novelas pornográficas de la historia, narra las aventuras sexuales de Fanny Hill, una joven que se prostituye para sobrevivir en Londres del siglo XVIII.
Otra obra notable es la serie "Merryland Books", escrita por autores anónimos y publicada a lo largo del siglo XVIII. Estas obras describían la anatomía femenina de forma metafórica, utilizando lenguaje poético y alegórico para evocar las partes del cuerpo femenino. La serie "Merryland Books" refleja la fascinación por el cuerpo femenino que caracterizó al siglo XVIII, así como la necesidad de encontrar formas indirectas de abordar temas sexuales considerados tabú en la época.
Visión masculina de la sexualidad
La mayoría de los libros de "Private Case" fueron escritos por hombres sobre mujeres, lo que refleja una visión masculina predominante de la sexualidad en el siglo XVIII. Las obras a menudo presentan a las mujeres como objetos de deseo masculino, y sus experiencias sexuales se describen desde una perspectiva masculina.
Esta visión masculina de la sexualidad no solo se refleja en los contenidos explícitos de los libros, sino también en la forma en que se representan a las mujeres. A menudo se les presenta como seres pasivos e ingenuos, carentes de agencia propia en el ámbito sexual. Esta representación contribuye a perpetuar estereotipos de género que limitan la comprensión del deseo femenino y la diversidad de experiencias sexuales.
Acceso restringido
La British Library mantuvo estos libros en un acceso restringido hasta 1960, cuando las actitudes hacia la sexualidad comenzaron a cambiar. La decisión de restringir el acceso a este material se basaba en las normas sociales y morales de la época, que consideraban la pornografía del siglo XVIII como algo indecente y potencialmente dañino.
El acceso restringido a "Private Case" refleja la complejidad del debate sobre la libertad de expresión y la censura en relación con el contenido sexual. Durante siglos, se ha debatido si es necesario censurar o restringir el acceso a materiales considerados obscenos para proteger a los individuos y a la sociedad.
Cambios en las actitudes
A partir de la década de 1960, las actitudes hacia la sexualidad comenzaron a cambiar drásticamente en Occidente. La revolución sexual desafió las normas sociales tradicionales y abrió un espacio para una mayor libertad y expresión sexual.
Este cambio de mentalidad se reflejó en la política de acceso a "Private Case". En 1960, la British Library decidió permitir el acceso a estos libros a investigadores y estudiantes que cumplieran con ciertos requisitos. Esta decisión marcó un hito en la historia del acceso a materiales considerados obscenos, sentando las bases para una mayor apertura y tolerancia hacia la diversidad de expresiones sexuales.
Disponibilidad online
Actualmente, los 2.500 volúmenes de "Private Case" están disponibles para los suscriptores de Gale, junto con material del Kinsey Institute y la New York Academy of Medicine. Esta iniciativa permite a un público más amplio acceder a este material histórico y explorar las complejidades del pensamiento sexual humano a lo largo del tiempo.
La digitalización de "Private Case" ha generado gran interés en el mundo académico y cultural, ya que ofrece una oportunidad única para comprender mejor las normas sociales y las actitudes sexuales de diferentes épocas.
Conclusiones
Los libros de "Private Case" ofrecen una ventana fascinante al pensamiento sexual humano a lo largo del tiempo. Aunque su contenido puede ser controvertido para algunos, estos materiales históricos son valiosos para la comprensión de la evolución de las normas sociales y las actitudes hacia la sexualidad.
La digitalización de "Private Case" ha democratizado el acceso a este material histórico, permitiendo que un público más amplio explore las complejidades del deseo humano y la diversidad de experiencias sexuales a lo largo de la historia.
Deja una respuesta