El legado de Warren G. Harding, 29º presidente de los Estados Unidos, ha sido marcado por escándalos y una imagen pública tarnished. A pesar de su breve mandato, que terminó abruptamente con su muerte en 1923, Harding dejó un rastro complejo en la historia estadounidense.
Este artículo se adentra en una faceta poco conocida del presidente Harding: su apasionado romance con Carrie Fulton Phillips, revelado a través de una colección de cartas amorosas descubiertas y publicadas décadas después de su muerte. Estas cartas de amor de Warren Harding ofrecen una ventana única al lado personal del hombre detrás del cargo público, revelando un alma llena de pasión y deseo que contrasta con la imagen oficial que se le atribuye.
La vida y presidencia de Warren G. Harding
Warren Gamaliel Harding nació en Ohio en 1865. Su carrera política comenzó a nivel local antes de ascender al Senado de los Estados Unidos en 1914. En 1920, fue elegido presidente con el lema «una vuelta a la normalidad» tras la Primera Guerra Mundial. Sin embargo, su presidencia estuvo marcada por escándalos como el caso Teapot Dome, que involucró corrupción y tráfico de tierras federales.
A pesar de sus logros en política exterior y económica, Harding murió en office en 1923, dejando un legado complejo y controvertido. Su muerte prematura y las controversias que rodearon su gobierno contribuyeron a la imagen pública negativa que se le atribuye hasta el día de hoy.
El romance entre Harding y Carrie Fulton Phillips
Carrie Fulton Phillips conoció a Warren Harding en 1905 durante una convención republicana en Ohio. A pesar de estar casado con Florence Kling DeWolfe, Harding desarrolló una profunda conexión con Carrie, iniciando una relación extramarital que duró más de 15 años.
Sus encuentros se mantuvieron en secreto, pero la pasión entre ellos era evidente en sus cartas amorosas. Harding le escribía a Carrie con frecuencia, expresándole su amor y deseo, describiendo detalladamente sus fantasías y anhelos por estar junto a ella. Carrie también respondía con fervor, alimentando el fuego de un romance que desafiaba las normas sociales de la época.
Las cartas apasionadas: contenido y tono

Las cartas de amor de Harding revelan una intimidad sin precedentes en la vida del presidente. En ellas, Harding expresa su amor por Carrie con pasión y deseo explícito. Describe detalladamente su cuerpo, sus movimientos y lo que siente al estar cerca de ella.
El tono de las cartas es a menudo apasionado y sensual, lleno de metáforas y lenguaje poético. Harding utiliza frases como «mi dulce ángel» o «la mujer de mis sueños» para referirse a Carrie, demostrando la profundidad de su afecto por ella. Las cartas también reflejan una conexión intelectual entre ellos, ya que discutían temas políticos, sociales y personales con sinceridad y franqueza.
Revelaciones sobre el lado personal de Harding
Las cartas ofrecen una visión íntima del lado personal de Warren Harding, contrastando con la imagen pública que se le atribuye. Revelan un hombre apasionado, sensible y vulnerable, capaz de expresar sus sentimientos con intensidad y honestidad.
Estas cartas humanizan a Harding, mostrando su capacidad para amar y ser amado profundamente. Desmitifican al presidente, presentándolo como un individuo complejo con luces y sombras, capaz de cometer errores y experimentar emociones intensas.
Impacto histórico del descubrimiento de las cartas

El descubrimiento de las cartas de amor de Harding en 1964 causó una gran expectación en la comunidad histórica. Su publicación en 2014 generó un nuevo debate sobre la vida personal del presidente y su impacto en su legado político.
Las cartas han sido objeto de análisis por parte de historiadores, biógrafos y expertos en cultura popular. Su contenido ha contribuido a una reevaluación de la imagen pública de Harding, mostrando una faceta más humana y compleja del hombre detrás del cargo público.
Crítica y controversia alrededor de las cartas
La publicación de las cartas de amor de Harding no estuvo exenta de críticas y controversias. Algunos historiadores argumentaron que el contenido personal de las cartas era inapropiado para su divulgación pública, mientras que otros criticaron la falta de contexto histórico en la edición.
Sin embargo, la mayoría de los expertos coinciden en que las cartas son un documento histórico valioso que ofrece una nueva perspectiva sobre la vida y la personalidad de Warren Harding. Su publicación ha contribuido a una mayor comprensión del hombre detrás del cargo público, revelando su complejidad y contradicciones.
Conclusión
Las cartas de amor de Warren Harding ofrecen una ventana única al lado personal del presidente, revelando un hombre apasionado, sensible y vulnerable. Su contenido íntimo y apasionado contrasta con la imagen pública que se le atribuye, humanizando a Harding y mostrando su capacidad para amar y ser amado profundamente.
El descubrimiento y publicación de estas cartas han generado un nuevo debate sobre el legado histórico de Warren Harding, contribuyendo a una reevaluación de su vida y personalidad. A pesar de las controversias que rodean su contenido, las cartas son un documento histórico valioso que ofrece una nueva perspectiva sobre la vida del 29º presidente de los Estados Unidos.