Existencialismo: Niños frente a Nietzsche.
El existencialismo es una filosofía compleja que explora temas como la libertad, la responsabilidad y el significado de la vida. A menudo se presenta como un concepto abstracto e inaccesible para quienes no están familiarizados con sus fundamentos.
Este artículo analiza un video viral de Reddit que intenta explicar el existencialismo a niños de cinco años, utilizando un diálogo interactivo para introducir conceptos complejos. El video ofrece una perspectiva única sobre cómo los niños perciben estos temas y las reacciones emocionales que pueden generar.
El video cómico de Reddit
Un video reciente en Reddit ha captado la atención por su enfoque humorístico al abordar el existencialismo y la filosofía de Friedrich Nietzsche. El video presenta a dos personas disfrazadas como personajes infantiles que intentan explicar conceptos complejos a un grupo de niños de cinco años.
La dinámica del video es divertida y atractiva para los espectadores, utilizando preguntas simples y respuestas ingeniosas para introducir temas como la moralidad y la falta de una moralidad universal. El humor se utiliza para hacer más llevaderas las ideas abstractas, creando un ambiente relajado y accesible para el público infantil.
Conceptos básicos del existencialismo
El existencialismo se centra en la experiencia individual y la libertad humana.
Se basa en la idea de que no existe una realidad objetiva o un significado preestablecido para la vida. Cada individuo es responsable de crear su propio significado y valores a través de sus acciones y decisiones. Esta libertad, aunque liberadora, también puede ser abrumadora, ya que implica la responsabilidad de elegir quién ser y qué hacer en un mundo sin reglas predefinidas.
Moralidad y falta de moral universal
El video de Reddit explora el concepto de moralidad desde una perspectiva existencialista. Se plantea la pregunta de si existe una moralidad universal o si cada individuo es libre de definir sus propios valores morales.
Los presentadores del video utilizan ejemplos cotidianos para ilustrar cómo diferentes personas pueden tener perspectivas morales distintas sobre las mismas situaciones. Se enfatiza que no hay respuestas correctas o incorrectas, sino que la moralidad es un constructo social que varía según el contexto cultural y personal.
Reacciones de los niños

Las reacciones de los niños al video son variadas e interesantes. Algunos niños muestran confusión ante la idea de que no existe una moral universal, mientras que otros parecen aceptar la idea con facilidad.
Algunos niños expresan miedo o ansiedad ante la posibilidad de tener que tomar decisiones sin reglas preestablecidas. Otros, por el contrario, se muestran entusiasmados por la libertad que implica crear sus propios valores y vivir según su propia voluntad.
Miedo al nihilismo
El existencialismo a menudo se asocia con el nihilismo, la creencia de que la vida carece de significado o propósito.
Este miedo al nihilismo es una reacción común a las ideas existencialistas, ya que plantean la posibilidad de que no haya un orden preestablecido en el universo ni un destino predeterminado para los seres humanos. Sin embargo, es importante destacar que el existencialismo no necesariamente implica el nihilismo.
Adoración por la rebeldía
Por otro lado, algunos se sienten atraídos por la rebeldía y la crítica al status quo que a menudo se asocian con el existencialismo.
Nietzsche, un filósofo influyente en el existencialismo, fue conocido por su postura anti-establishment y su rechazo a las normas sociales tradicionales. Su filosofía ha inspirado a muchos a cuestionar las estructuras de poder y buscar nuevas formas de vivir.
Pragmatismo naturalista

Una característica importante del pensamiento de Nietzsche es su enfoque pragmático y naturalista.
Nietzsche creía que la moralidad y los valores no eran absolutos, sino que evolucionaban con el tiempo y se adaptaban a las necesidades de la sociedad. Se oponía a las ideas metafísicas abstractas y prefería centrarse en la realidad observable y tangible.
Tragedia del libre albedrío
El existencialismo también explora la tragedia del libre albedrío individual.
Si bien la libertad es una característica fundamental de la existencia humana, también implica responsabilidad y la posibilidad de tomar decisiones equivocadas con consecuencias negativas. Esta tensión entre la libertad y la responsabilidad es un tema central en la filosofía existencialista.
Recursos adicionales para profundizar
Para aquellos interesados en explorar el existencialismo más a fondo, existen numerosos recursos disponibles.
Documentales como "The Existentialists" ofrecen una introducción general al movimiento filosófico. Conferencias de expertos en filosofía pueden proporcionar una comprensión más profunda de los conceptos clave. Podcasts como "Philosophy Bites" presentan entrevistas con filósofos contemporáneos que discuten temas existencialistas.
Conclusión
El video viral de Reddit ofrece una perspectiva única sobre cómo el existencialismo puede ser presentado a un público joven. Las reacciones de los niños demuestran la complejidad de estos temas y la dificultad para comprender conceptos abstractos como la libertad, la responsabilidad y el significado de la vida.
Aunque el existencialismo pueda parecer abrumador al principio, es una filosofía que nos invita a reflexionar sobre nuestra propia existencia y a tomar las riendas de nuestras vidas. Al explorar los conceptos del existencialismo, podemos desarrollar una mayor comprensión de nosotros mismos y del mundo que nos rodea.
Deja una respuesta