Coro sin voz: "Africa" resuena con manos y pies
El mundo musical está lleno de innovaciones y adaptaciones creativas. Una de las más fascinantes ha sido la interpretación del éxito de Toto "Africa" utilizando un coro "sin voz", donde los movimientos rítmicos de manos y pies reemplazan las voces tradicionales para crear el efecto sonoro de la lluvia y el trueno.
Este artículo explorará la historia detrás de esta técnica, desde sus inicios hasta su popularización en el mundo coral. Descubriremos cómo coros como Angel City Chorale, Perpetuum Jazzile y Kearsney College Choir han dado vida a una nueva forma de interpretar "Africa", fusionando música y danza para crear una experiencia única e inolvidable.
El coro Angel City Chorale
En 2013, el coro Angel City Chorale de Los Ángeles se convirtió en un fenómeno viral con su interpretación del clásico "Africa". Lo que los diferenciaba era la ausencia de voces tradicionales. En lugar de cantar, los miembros del coro utilizaron sus manos y pies para simular una tormenta de lluvia, creando un efecto sonoro sorprendente e innovador.
Su video rápidamente se difundió por internet, cautivando a millones de espectadores con su originalidad y precisión. La interpretación del Angel City Chorale no solo demostró la versatilidad del coro "sin voz" sino que también revitalizó el interés por "Africa", llevando la canción a una nueva generación de fans.
El éxito del Angel City Chorale inspiró a otros coros a explorar esta técnica, dando lugar a un nuevo estilo de interpretación musical que combina música y danza en una experiencia visual y sonora única.
La técnica del "coro sin voz"
La técnica del "coro sin voz", también conocida como "beatboxing vocalizado", consiste en utilizar los movimientos rítmicos de las manos y los pies para crear el efecto sonoro de la lluvia, el trueno y otros sonidos ambientales.
Los coristas aprenden a coordinar sus movimientos con precisión para generar diferentes ritmos y texturas sonoras. La técnica requiere una gran disciplina y coordinación, pero el resultado es un espectáculo visualmente impresionante y musicalmente gratificante.
El "coro sin voz" permite a los coros explorar nuevas formas de expresión artística, rompiendo las barreras tradicionales de la música vocal.
Perpetuum Jazzile
Perpetuum Jazzile es un grupo vocal esloveno que popularizó el "coro sin voz" en sus interpretaciones. Su estilo único combina elementos del jazz, la música clásica y la percusión corporal para crear una experiencia musical innovadora.
El Kearsney College Choir, un coro de jóvenes sudafricanos, fue uno de los primeros en utilizar este efecto en una interpretación de "Africa" durante los World Choir Games de 2008. A pesar de que la canción original no tiene mucha lluvia, las versiones corales han popularizado este elemento visual y sonoro.
Kearsney College Choir
El Kearsney College Choir, un grupo vocal juvenil sudafricano, fue pionero en la utilización del "coro sin voz" para interpretar "Africa". Su actuación durante los World Choir Games de 2008 cautivó al público con su originalidad y precisión.
Los jóvenes coristas utilizaron sus manos y pies para simular el sonido de la lluvia y el trueno, creando una atmósfera atmosférica que complementó perfectamente la música. La interpretación del Kearsney College Choir sentó las bases para la popularización del "coro sin voz" en el mundo coral.
Popularización del efecto visual y sonoro
La combinación de música y danza corporal ha ganado popularidad en el mundo coral, con coros de todo el mundo experimentando con esta técnica.
El efecto visual y sonoro del "coro sin voz" añade una nueva dimensión a las interpretaciones musicales, creando una experiencia más dinámica e interactiva para el público.
Las versiones corales de "Africa" con este efecto han trascendido fronteras culturales, demostrando la capacidad universal de la música para conectar con las personas a través de diferentes lenguajes artísticos.
Conclusión
El "coro sin voz", una técnica innovadora que utiliza movimientos rítmicos de manos y pies para crear efectos sonoros, ha revolucionado el mundo coral.
Coros como Angel City Chorale, Perpetuum Jazzile y Kearsney College Choir han popularizado esta técnica con sus interpretaciones originales de "Africa", demostrando la versatilidad del lenguaje musical y su capacidad para evolucionar constantemente.
El "coro sin voz" ha abierto nuevas posibilidades creativas para los coros, permitiendo que experimenten con diferentes estilos musicales y formas de expresión artística.
Esta técnica ha cautivado a audiencias en todo el mundo, demostrando la capacidad universal de la música para conectar con las personas a través de experiencias visuales e sonoras únicas.
Deja una respuesta